
Compra pronto tus entradas!
Compañer@s:
Mi nombre es Vicente Grubsic –más conocido como Croata-, estudiante de la generación 2007. Como miembro de nuestra Escuela, y también como miembro de NODO, he estado participando activamente en el proceso del Proyecto de Desarrollo Institucional desde sus inicios. Desde que empezamos a pensar en la posibilidad de su existencia, allá por mayo, hasta el momento en que estamos a días de elegir a los representantes estudiantiles que llevarán nuestras ideas y propuestas a la comisión que finalmente le dará forma.
Postulo al cargo dentro de la comisión porque creo que las declaraciones de intenciones y voluntad de ayudar, si bien son a veces necesarias y siempre agradecidas, hoy terminan siendo palabras gastadas y vacías. Lo que se necesita llevar a la comisión son ideas que tengan un firme respaldo teórico y un desarrollado enfoque práctico. En NODO hemos discutido profusamente el tema entre nosotros, con otros estudiantes de derecho y con estudiantes de otras facultades, como FAU y FACSO. Prueba de esto son las distintas oportunidades en que hemos invitado a discutir a todos los miembros de la comunidad estudiantil: La comisión de seguimiento PDI, los grupos abiertos de discusión que realizamos semanalmente durante el mes de septiembre y octubre, continuadores de la primera, y el Congreso PDI. Estas instancias son solo una muestra del compromiso real con el tema, un compromiso que va más allá de tener un cargo para demostrar que fuerza electoral se tiene frente a los otros grupos.
Todo este trabajo se ha materializado en cuatro ideas centrales, que responden a los cuatro ejes del PDI, y que no pueden entenderse de manera aislada sino como un solo todo simbiótico y armónico:
a) En extensión, desarrollamos el concepto de Esencia Social. Este se opone al ya tradicional y agotado Rol Social, en tanto consideramos que dentro de
b) En investigación, vamos por
c) En docencia, plateamos que junto a la libertad de cátedra debe estar la libertad de aprender, de elegir que mirada nos interesa más sobre cierta asignatura. La necesidad de parte de nosotros como estudiantes de poder acceder a distintos tipos de enfoques en materias como Derecho Civil, Derecho Económico, Derecho Tributario, etc., implica que el Claustro se regularice en atención a este principio. No queremos que la discusión más interesante sea entre “nulidad” e “inexistencia”.
d) Por último, planteamos una política de Acceso Equitativo. Durante este tiempo, nos hemos contactado con diversos grupos y estudiantes de FACSO, quienes ya tienen un proyecto andando, y hemos tenido conversaciones con los compañeros de
Estas ideas siempre estarán además unida a la constante demanda por una mayor participación en la toma de decisiones, la necesidad de implementar con urgencia el concejo de escuela, un concejo de DAE, y participar en las decisiones departamentales, esto con el fin de realmente democratizar la forma en que se dirige nuestra facultad.
Es mi interés además entregarles la seguridad de que en esta lucha buscaremos la articulación con distintos actores, tanto dentro del estudiantado como con funcionarios y profesores, este trabajo ya lo realizamos como NODO y no pongan en duda que seguiremos en este camino.
Tenemos ideas. Tenemos trabajo. No somos simplemente un grupo de personas con voluntad de trabajar, somos un grupo abierto que ya esta trabajando y reflexionando sobre el tema.
Este 9 y 10 vota 1
Vicente Grubsic “croata”
1. Sobre el Informe de la Comisión de Claustro Académico conformada por profesores y estudiantes, manifestamos nuestro apoyo tanto a su funcionamiento como a sus resultados. Creemos que toda forma de aporte concreto al desarrollo de la Facultad debe ser valorado, especialmente cuando se trata de visualizar nuestras falencias y posibilidades a futuro. Entendemos por cierto que el informe no es una verdad absoluta, pero sin duda constituye una herramienta que constata serias irregularidades en la estructura de nuestro Claustro.
3. Frente a la declaración emitida por la profesora Sofía Correa, entendemos que sus palabras apuntan a constatar y corregir algunas deficiencias que pueda tener el informe y desde esta perspectiva deben ser valoradas y escuchadas. Sin perjuicio de lo anterior, no podemos hacer oídos sordos a lo que subyace al informe: nuestro Claustro no se encuentra en las mejores condiciones y es necesario que exista un proceso reflexivo respecto de aquel.
4. En particular, la constatación de que existe un número significativo de profesores en calidad de invitados que no cuentan con el nombramiento que les correspondería de acuerdo a la función que llevan a cabo dentro de la Carrera Académica lo que les impide, entre otras cosas, ejercer derechos políticos, ascender en la carrera académica, y los libera de someterse a calificación y evaluación y de cumplir con otras labores propias de los académicos de nuestra Facultad. Y la constatación a su vez de un número significativo de académicos adscritos al claustro que no realizan actividades en la Facultad, pero que sin embargo sí ejercen derechos políticos además de publicar y realizar actividades externas con el nombre de nuestra institución, nos parecen hechos innegables y que deben ser regularizados mediante los procedimientos correspondientes a la brevedad.
5. A este proceso debe subyacer un espíritu imbuido de una altura de miras que apunte a buscar el progreso de nuestra Escuela y a superar las distintas problemáticas que hoy nos aquejan. Como estudiantes, manifestamos nuestro firme compromiso a trabajar y colaborar para que exista un adecuado ambiente de cooperación entre nuestra comunidad académica, respetando así la pluralidad de opiniones dentro de ella.
6. Asimismo, condenamos toda crítica que con ánimo beligerante pretenda deslegitimar el trabajo realizado y que a través de amenazas, busque dividir en vez de colaborar con la construcción de una mejor Facultad. Al mismo tiempo, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por los intentos de de sacar el conflicto de nuestra comunidad y resolverlo por vías jurisdiccionales. No estamos dispuestos a caer en discusiones que no son más que distractores del verdadero problema y que, mediante actitudes reaccionarias y poco constructivas, buscan nublar la visión a la hora de mirar cual es el camino a tomar. Así también, rechazamos la omisión respecto a las críticas que el Informe ha suscitado: la posible aplicación de este Informe debe ser reflejo de un diálogo en el que participen todos los integrantes de nuestra comunidad. Por este motivo, creemos que los hechos señalados en este informe deben ser tomados con cautela debido a sus posibles imperfecciones adoptando así las medidas necesarias para solucionar el debate producido, mas no así el problema concreto en nuestra Facultad que éste evidencia.
7. Para finalizar, hacemos un enérgico llamado a nuestros compañeros, profesores y funcionarios, a comprometerse con un proceso de reforma que permita a nuestra Facultad encarar el desafío de ser un centro de formación de profesionales de excelencia con compromiso país, pero además un espacio desde donde sea posible desarrollar los cambios reales que el pueblo de Chile necesita, a través de la creación de nuevo conocimiento que irradie a la sociedad toda, mucho más allá de las paredes de Pío Nono.